Los datos personales se refieren a toda la información relacionada de una persona identificada o identificable. Todos los prestadores de bienes y servicios en ejercicio de sus funciones o atribuciones comerciales, recaban información y documentación de sus clientes o y la manejan para distintas finalidades dentro de su relación, dichos datos se dividen en dos:
DATOS PERSONALES DE IDENTIFICACIÓN.- Nombre, edad, género, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, registro federal de contribuyentes, clave única de registro de población, fotografía e imagen reciente, firma autógrafa o electrónica, domicilio, número telefónico, dirección de correo electrónico, cedula profesional, entre otros datos que identifiquen a la persona.
DATOS PERSONALES SENSIBLES.- Cuentas bancarias, nivel de ingresos, huellas dactilares, estado de salud, ADN, creencia religiosa, ideología política, afiliación sindical, preferencia sexual, origen racial o étnico, y cualquier otro dato que pueda afectar su intimidad.
Todo responsable que trate datos personales, sin importar la actividad que realice o si se trata de una persona física o moral, requiere elaborar y poner a disposición su aviso de privacidad. Por ejemplo, un médico, abogado o contador independiente está obligado a tener aviso de privacidad. También una micro, pequeña, mediana o gran empresa.
El responsable tiene la obligación de informar al titular la existencia y características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales a través del AVISO DE PRIVACIDAD, con independencia de que requiera o no obtener el consentimiento del titular para llevar a cabo dicho tratamiento.